ESTRATEGIA DE LIDERAZGO EN COSTOS: Tener liderazgo en costos es que mediante una posicion de costos bajos la empresa obtenga mayores rendimientos que el de la competencia. Ejemplo: Southwest Airlines, que tiene uno de los costos más bajos por asiento por milla de la industria. Sin embargo, el valor de sus acciones es mayor que el de todas las aerolíneas norteamericanas combinadas.
ESTRATEGIA DE DIFERENCIACION: Es diferenciar el producto o servicio que ofrece la empresa creando algo que sea percibido en el mercado como unico.Algunas formas de diferenciar son a través de:
Diseño de producto.
Imagen de marca.
Avance tecnológico.
Apariencia exterior.
Servicio de postventa.
Cadenas de distribuidores.
Ejemplo:
ESTRATEGIA DE ENFOQUE: Se concentra en las necesidades de 1 segmento de mercado, sin pretender dirigirse al mercado entero. Busca satisfacer las necesidades del segmento, mejor que los competidores que se dirigen a todo el mercado.
Esta estrategia, implica diferenciación o ventaja de costos o ambos, pero únicamente respecto al segmento elegido.
Esta estrategia permite obtener una alta participación en el segmento elegido pero baja a nivel del mercado total, rendimientos mayores al promedio de su sector industrial.
Los riesgos de esta estrategia son, que:
El diferencial de precios, en relación a los productos competidores no especializados, pueda llegar a ser demasiado importante (eliminando la ventaja distintiva por los costos o la diferenciación)
Las diferencias en los productos o servicios deseados entre el segmento y el mercado global, se puedan disipar.
El Ejemplo más claro y conocido es Bang & Olufsen.
- Fabrican equipos de música con diseño muy avanzado.
- Sus equipos tienen un precio mucho más elevado que su competencia.
- Su éxito se deriva de la identificación de un nicho que busca exclusividad y diseño.
- Bang & Olufsen concentra todos sus esfuerzos en satisfacer este nicho.
ESTRATEGIA DE ESTABILIDAD: Es una estrategia de naturaleza defensiva, la empresa como consecuencia de una serie de circunstancias puede verse frenada en sus ventas y reducirse, ante tal hecho se debe plantear una estrategia mediante la cual se logre reconducir la actividad de la empresa hacia el inicio de una nueva etapa de crecimiento.
ESTRATEGIA DE ALIANZA: Son asociaciones entre varias empresas competidoras que prefieren llevar a cabo un proyecto o una actividad especifica mediante la coordinacion de las capacidades, los medios, los recursos necesarios en lugar de competir unas con otras en negocios.
Ejemplo: Si Aerosur y Boa lograran aliarse brindarian un mejor servicio a la poblacion y dejaria de hacerse la competencia en el mercado boliviano, tendrian mejores beneficios.